USM se adjudica PMInES para la igualdad de género en áreas de I+D+i+e

En el marco de la Política Nacional de Igualdad de Género del MinCiencia, el proyecto busca asegurar el acceso, desarrollo y liderazgo de científicas e investigadoras.

Con el objetivo de desarrollar y ejecutar una institucionalidad para disminuir las brechas de género en ámbitos de la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento de base científica-tecnológica y así fomentar la participación equitativa de hombres y mujeres en la generación del conocimiento, la Universidad Técnica Federico Santa María se adjudicó el proyecto InES para la Igualdad de Género en I+D+i+e del Ministerio de Ciencia.

La convocatoria impulsada por ANID, permite a la Universidad desarrollar una política de igualdad de género basada en tres ejes estratégicos: Promoción del Acceso, Desarrollo, Liderazgo e Igualdad de Género en I+D+i+e y Ambientes Laborales Libres de Acoso Sexual y Acoso Laboral Sexista; la Integración de la Perspectiva de Género en la I+D+i+e; e instalar una Institucionalidad y Cultura para la Igualdad de Género en I+D+i+e.

Para el Rector USM, Darcy Fuenzalida, “la adjudicación de este proyecto es una tremenda oportunidad para nuestra Institución, pues de esta manera podemos fomentar y contribuir a alcanzar una sociedad más equitativa y, en lo particular, asegurar el acceso, desarrollo, promoción y liderazgo de nuestras académicas e investigadoras. Nuestra Universidad no está exenta de importantes brechas de género, las que se traducen, por ejemplo, en un 13% de doctoras que realizan I+D, un 39,2% de aquellas que investigan y un 4,2% de representación femenina en autorías de publicaciones en revistas indexadas. Sin duda, con este PMInEs podremos revertir estas cifras”.

Alejandra Urtubia, Directora de Investigación de la USM y directora del proyecto, destaca: “Hoy tenemos la oportunidad de acelerar el proceso de igualdad de género en la I+D+i+e en nuestra Universidad gracias a la promulgada Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Con esta política del MinCiencia y, en lo particular, este PMInES, nos dan un mensaje claro que los tiempos de hoy  promueven una participación equitativa de hombres y mujeres en CTCI”.

“Nuestra Universidad cuenta con una Unidad de Género que ha realizado mucho en su corto tiempo de existencia. Sin embargo, esta labor debe ampliarse a la I+D+i+e y a toda la comunidad universitaria. Trabajando en conjunto podremos lograr los objetivos propuestos como: implementar iniciativas que aseguren la plena participación de las mujeres en el ecosistema CTCI; fomentar la investigación sobre género y/o integrar la perspectiva de género en la I+D+i+e, entre muchas otras cosas”, finaliza Urtubia.

Compartir en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on print
Imprimir

Noticias Relacionadas

Visita Industrial de estudiantes de T.U. en Quimica

¡Qué experiencia tan valiosa para los estudiantes de Técnico Universitario en Química! 😃 Las visitas industriales como esta, a la Planta Bakelite Synthetics, no

Estuvimos presente en el primer ExpoCarreras del 2024

El pasado 27 de abril nuestra casa de estudios realizó el primero ensayo PAES del año ✍️ y estuvimos presentes con nuestro Departamento y