Iniciativas departamentales y estudiantiles de la USM se adjudicaron fondos concursables del programa Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Iniciativas departamentales y estudiantiles de la USM de proyectos con un alto impacto en la sociedad se adjudicaron a fondos concursables del programa Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Las propuestas se desarrollan en áreas estratégicas: vinculación escolar, equidad de género e inclusión, innovación y emprendimiento, sustentabilidad y cultura.

En el marco del proyecto del Ministerio de Educación –FSM1995- “Diseño y ejecución de un modelo innovador de gestión de Programa Responsabilidad Social Universitaria (RSU)”, la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Técnica Federico Santa María, llamó a sus estudiantes a participar de iniciativas que tengan como finalidad promover a la comunidad y contribuir en el desarrollo personal y profesional de los alumnos, a través del diseño de proyectos con un alto impacto en la sociedad.

Dicho concurso, el cual se abrió entre los días 25 de mayo y 15 de junio, se desarrollaron en áreas estratégicas ligadas al Programa Responsabilidad Social Universitaria de nuestra Casa de Estudios que contemplan la vinculación escolar, equidad de género e inclusión, innovación y emprendimiento, sustentabilidad y cultura.

Además, se consideraron dos líneas de proyectos. La primera, orientada a iniciativas departamentales, en donde participaron siete propuestas de los diversos Campus y Sedes que componen nuestra Universidad, los cuales finalmente se adjudicaron a cuatro proyectos alrededor de 1 millón de pesos – financiado por MINEDUC- para su ejecución.

A raíz de lo acontecido, Rafael Solar, Director del Departamento de Química y Medio Ambiente de la Sede Concepción, Jefe de proyecto una Iniciativa Departamental y miembro de la iniciativa departamental llamada “Desarrollo de actividades prácticas de enología para la mejora de producción de vinos de productores vitivinícolas del Valle de Itata”, sostuvo que “la importancia de este proyecto radica en que nos ha permitido apoyar a los productores vitivinícolas de la zona que en su mayoría son pequeños productores agrupados en cooperativas,  mediante el análisis de parámetros de calidad de vinos a través de ensayos analíticos que realizamos junto a  nuestros estudiantes. Nuestro departamento al prestar esta colaboración, está fortaleciendo las competencias  técnicas propias de cada especialidad y las competencias  sello de innovación, emprendimiento y compromiso con la calidad. Como equipo, nos enorgullece materializar esta iniciativa para continuar el desarrollo cómo departamento.”

Por otro lado, el segundo proyecto se orientó iniciativas estudiantiles, en donde participaron 13 proyectos, siendo finalmente seleccionadas siete de ellas, con un monto para su ejecución de 500 mil pesos.

Tal es el caso de la iniciativa de Precious Plastic USM del Campus San Joaquín, proyecto titulado “Remoldeate 2021”, en donde Fabián Rodríguez, Subjefe de aquello comentó el significado de adjudicarse a dichos fondos gracias al proyecto del Ministerio de Educación –FSM1995- “Diseño y ejecución de un modelo innovador de gestión de Programa Responsabilidad Social Universitaria (RSU)”: “La adjudicación de estos fondos significa la posibilidad de potenciar nuestra iniciativa en ámbitos de difusión e innovación tecnológica, como también ofrecer a la comunidad un espacio más completo para el aprendizaje de los plásticos”. Además, señaló la importancia de ser parte del desarrollo de las actividades de este año aludiendo que “ este financiamiento viene a contribuir a la realización de charlas informativas sobre el plástico, en las cuales se verán las distintas aristas relacionadas al material. También parte del financiamiento será destinado al desarrollo de avances tecnológicos en las máquinas de reciclaje que se encuentran en la Universidad”.

Cabe mencionar, que las iniciativas seleccionadas –en base a la descripción del proyecto, objetivos, experiencias previas del equipo de trabajo en torno a las actividades propuestas, la importancia de esta propuesta tanto para la comunidad universitaria y la comunidad externa beneficiada, metodología y actividades a desarrollar, beneficiarios internos y externos, y medición de impacto en dichas comunidades- tienen plazo de ejecución hasta noviembre de este año con el objetivo de lograr consolidar -entre otras cosas- el sello de responsabilidad universitaria de nuestros estudiantes e impactar de manera significativa a las diversas comunidades.

Compartir en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on print
Imprimir

Noticias Relacionadas

Visita Industrial de estudiantes de T.U. en Quimica

¡Qué experiencia tan valiosa para los estudiantes de Técnico Universitario en Química! 😃 Las visitas industriales como esta, a la Planta Bakelite Synthetics, no

Estuvimos presente en el primer ExpoCarreras del 2024

El pasado 27 de abril nuestra casa de estudios realizó el primero ensayo PAES del año ✍️ y estuvimos presentes con nuestro Departamento y